Más de un año "lloviendo mal"
Cuando hablas con un agricultor te califica la lluvia entre buena y mala. Y no solo es mala aquella lluvia que no cae, sino la que cae de forma torrencial y tras muchos días secos. El suelo después de varios días sin lluvia y con viento desecante (en Galicia, viento del nordés, principalmente) se seca muy rápido. Una lluvia torrencial con el suelo reseco, además de destrozar cultivos, apenas filtra en el suelo y buena parte de esas cantidades de lluvia no sirven para humedecer el suelo, para aumentar el nivel de las capas freáticas y para llenar los embalses, es decir, no es una "lluvia buena".
Pues bien, en Galicia, desde octubre del año pasado está "lloviendo mal", o incluso "muy mal".
De estos últimos 13 meses, solo en 3-4 (dependiendo de la zona) se alcanzaron las cantidades de lluvia normales, pero en el último que esto ocurrió (mayo de 2017) esas cantidades se alcanzaron debido a 3-4 días muy lluviosos. Por lo tanto, solo en los pasados meses de febrero y marzo se puede decir que llovió "bien".
En la siguiente imagen vemos las cantidades que se deberían esperar en estos 13 meses y las que realmente se han registrado en diferentes puntos de Galicia
Como vemos, solo en el extremo norte, en A Mariña, las cantidades de lluvia se acercaron al 80% de lo esperado. En el resto de la mitad norte y en el interior de Galicia solo se registró un 60% de la lluvia habitual, mientras que en las zonas de Galicia más lluviosas (comarca de Santiago, Costa da Morte, Barbanza y Rías Baixas) las lluvias registradas estuvieron en torno al 50% de lo normal.
Os dejamos, en las siguientes imágenes la evolución mensual en cada una de estas localidades
A Coruña
Santiago de Compostela
Lugo aeropuerto
Pontevedra
Vigo aeropuerto
Ourense
A Mariña
Además, aunque este mes empezó con lluvias, la cantidad que llevamos acumulada está muy por debajo de lo que acostumbra a llover en un mes de noviembre. De esta forma, los embalses gallegos están alrededor de un 15% más bajos de lo que deberían estar en esta época del año. En la costa, los embalses están a un nivel medio del 43%, cuando lo esperado es que estuvieran cerca del 60%, pero en el interior de Galicia la situación es aun más preocupante puesto que los embalses apenas alcanzan el 38% cuando deberían estar en el 55%.
Pronósticos a medio y largo plazo
Todo apunta a que los próximos días serán secos, solo interrumpidos por la posibilidad de que entre viernes y sábado llueva de forma débil en la mitad norte. Habría que esperar hasta mediados de la próxima semana (miércoles 22) para ver algún episodio más de lluvia y no parece que llegue para quedarse. Por tanto, el mes de noviembre seguirá la misma tendencia que los pasados meses y será un mes seco o incluso muy seco en gran parte del país.
Los pronósticos a más largo plazo nos apuntan a que Diciembre seguirá siendo un mes de lluvia errática, con días puntuales de lluvia, posiblemente alguna de caracter intenso, y por tanto acumulando cantidades más significativas de lluvia, pero en el que seguiremos oyendo que "llueve mal".
A más largo plazo, con el arranque de 2018, podrían recuperarse las cantidades de lluvia más normales en Galicia.
Esperemos que así sea!!
Great finds
Comentarios
¿Quieres hablar en el ascensor? ¡Regístrate! :)
Entrar